La publicación del Proyecto de Decreto Supremo que aprueba las disposiciones para el funcionamiento del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (RENAMI) marca un hito en la acción climática del país para hacer frente al calentamiento global, sobre todo teniendo en cuenta que Perú es uno de los países más vulnerables a nivel mundial por la complejidad de nuestra geografía, biodiversidad y ecosistemas frágiles.
Con la próxima aprobación del RENAMI, el Ministerio del Ambiente implementará una plataforma que permitirá dar transparencia y trazabilidad a las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que podrán ser transferidas a todos aquellos interesados en neutralizar su huella de carbono o cumplir con sus compromisos bajo el Acuerdo de París. Para tal efecto, el RENAMI no se limitará a ser solo una base de datos, sino que contiene distintas etapas para la inscripción de participantes y el reconocimiento de las unidades de reducción de emisiones (URE) de GEI generadas por proyectos desarrollados en el país, así como la autorización de su transferencia.
Desde Hernández & Cía. nos sumamos a los esfuerzos para hacer frente a la emergencia climática promoviendo la difusión de conocimiento sobre esta materia, y poniendo a disposición del público nuestros servicios especializados a través de nuestra práctica de Energía y Cambio Climático.
Mira la grabación de nuestro webinar sobre “El Mercado de Carbono en el Perú: El RENAMI, oportunidades y desafíos”